
Los orígenes de la raza del perro Cocker remontan al siglo XIV, aunque, fue reconocido como raza en el siglo XIX. Su nombre deriva del francés “espiguen”, que significa perro español, porque es en España donde se ubican sus ancestros. Fue criado como cazador y cobrador de caza; e ingresó a Inglaterra de la mano de sus dueños españoles, quienes llegaron a venderlo o regalarlo a aristócratas ingleses para usarlo en el campo. Su cría en Inglaterra se extendió, hasta llegar a conformar el Cocker Spaniel inglés.
Historia del perro Cocker
Al principio, los perros Cocker Spaniel pertenecían a un solo tipo de perros de caza, luego fueron divididos en dos tipos: Spaniel de agua y Spaniel de tierra. Este último tipo se subdividió en dos tipos más: perros de muestra y levantador de caza. estos últimos fueron los que dieron origen a los actuales levantadores de caza. El Cocker Spaniel inglés fue la base de cría utilizada por los americanos, de allí surgió el Cocker Spaniel americano. La diferencia entre ambos es poca, el americano es un poco más pequeño y menos pesado que el inglés.
Características generales del perro Cocker Spaniel
Altura:
Machos: 39 – 41 cm.
Hembras: 38 – 39 cm.
Peso:
Machos: 12 – 15 kg.
Hembras: 10 – 13 kg.
Pelo:
Hermoso pelaje sedoso y liso.
Color:
Colores sólidos: negro, dorado; bicolores: negro-blanco; naranja-blanco; limón-blanco. El blanco puro no es aceptado por el estándar de la raza.
De fuerte musculatura, el perro Cocker luce armonioso, atlético y equilibrado; sus largas orejas cubiertas de mechones de pelo sedoso, cuelgan hacia abajo y pueden incluso arrastrar por el suelo. El tono de los ojos va del marrón oscuro al marrón claro. El Cocker tiene el cráneo modelado y bien desarrollado, con maxilares fuertes y una trufa ancha para el desarrollo de su olfato; el hocico cuadrado y el cuello macizo y sin papada.
Su capacidad de adaptación es asombrosa, se siente bien en el campo o la ciudad, tiende a ser un perro alegre y bullicioso, apegado a sus dueños y muy leal. Sin embargo, a veces hallamos ejemplares agresivos, pero esta no es la condición general de esta raza. Generalmente son amorosos, pero cuando se encuentran entre desconocidos se muestran tímidos y recelosos, sin permitir que se establezca contacto con sus dueños. Su instinto de cazador, los impulsa a perseguir animales pequeños ocasionalmente, el adiestramiento les hará obviar esta práctica. Vamos a hablar de ello.
Cuidados y adiestramiento.
Tiene un hermoso pelaje que debe cepillarse a menudo para que se mantenga sin nudos y enredos, el corte hecho por un profesional mantendrá la apariencia típica de su raza. De ser posible, debe vivir dentro tomando la previsión de sacarlo a pasear con frecuencia. Con un baño cada mes será suficiente para él. Las vacunas deben formar parte de su rutina médica.

Los perros Cocker no debes pasar largas horas solos, porque se inclinan por destruir lo que tienen a su alrededor. La educación de este perro se debe empezar desde cachorro, porque tiene un carácter fuerte, es inteligente y se siente líder; por otra parte, puede ser heredero de un poco de agresividad. Se descarta por completo el maltrato físico, lo recomendable es el adiestramiento en positivo con recompensa, en forma de golosinas o muestras de cariño y aprecio.
Alimentación
La dieta de un perro sano y feliz, debe cubrir todos sus requerimientos nutricionales; esto le garantizará calidad de vida y buena salud. El perro Cocker Spaniel, necesita consumir proteínas en abundancia, la calidad de su pelaje depende de ellas. Las grasas, vitaminas, minerales y los ácidos grasos, fortalecerán los huesos piel y pelaje del animal. Su alimentación debe incluir pollo, cordero, pescado, huevos o sus derivados.

Salud
Con un promedio de vida entre 11 y 12 años, el perro Cocker es propenso a desarrollar enfermedades de la piel, otitis, enfermedades oculares, sordera y enfermedades de los huesos. Las más comunes son las que te mostramos a continuación:
Cataratas: pueden aparecer en la etapa de cachorros, o en la vida adulta.
Atrofia de retina: también se conoce como ceguera nocturna, produce ceguera total.
Luxación patelar: puede darse en ambas rodillas, provoca cojera y es dolorosa.
Displasia de cadera: puede producir parálisis de los miembros posteriores.
El veterinario es quien dará el diagnóstico más acertado y aplicará los tratamientos necesarios. Si tienes alguna duda del perro Cocker, escríbenos un comentario y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo.
Esta raza fuerte, hermosa, de apariencia dulce y tierna, es también voluntariosa y tenaz; se deben educar con paciencia y nunca se deben escoger si lo que desea es una dócil y obediente mascota, esto no forma parte de su temperamento.