
El perro Mastín del Pirineo es grande, perteneciente a la categoría de los molosos del tipo montaña; se utiliza como guardián de los rebaños y como mascota familiar. Requiere un espacio amplio y libre, no debe tenerse encerrado. Tolera bien el calor a pesar de su espeso pelaje y ser de climas fríos. Su instinto protector sigue latente y surgirá ante cualquier signo de peligro a su familia, es una mascota amigable y gusta de los niños.

Historia y origen el perro Mastín del Pirineo
Durante muchos años fue el compañero y guardián de los rebaños en el largo recorrido desde Los Pirineos hasta el Maestrazgo. Brindaba protección al rebaño y a sus amos tanto de las fieras salvajes, como de ladrones y salteadores. En el siglo XX, después de la guerra civil española la cría del Mastín del Pirineo declinó, entre otras causas por el alto costo de su manutención.
En la década de los 70 se fundó el Club del Mastín del Pirineo de España, y se unieron esfuerzos para recuperar esta hermosa raza tanto dentro como fuera de España. Hoy goza de reconocimiento internacional y hay clubes En Europa y Estados Unidos.
Cómo es el Mastín del Pirineo
Los Mastines de los Pirineos son amables y gentiles, lo que lo convierte en un perfecto ajuste familiar. La raza tiene un temperamento tranquilo y le va bien en familia o solo. Los perros son geniales con los niños, pero siempre debes supervisarlos debido al tamaño de la raza.
Además de ser un excelente perro de familia, tu mastín también será un gran protector. Se lleva con los humanos, pero pueden desconfiar de los extraños si sienten una amenaza.
Medidas y características principales
· Altura: entre 70-77 cm el macho; y entre 69 y 75 cm las hembras
· Peso: de 80 a 100 kg el macho; y de 78 a 95 kg la hembra
· Pelaje: grueso, largo y tupido.
· Color: blanco, pardo, gris, beige, crema.
· Esperanza de vida: 10-15 años.
· Carácter: amigable, protector, tierno.
Cuidados del perro Mastín del Pirineo
Por las características de su pelaje, el perro Mastín del Pirineo requiere ser cepillado a diario. El baño se le puede dar una vez al mes con un buen champú y agua natural. El ejercicio regular es fundamental para mantener sus facultades físicas y mentales en perfectas condiciones.
Vacunas y desparasitantes no pueden faltar en su plan de cuidados. El alimento estará dividido en al menos dos porciones diarias para no sobrecargar su sistema gástrico. En la etapa en que el Mastín del Pirineo es cachorro, es el veterinario quién recomendará su régimen de alimentación.

Alimentación
Este perro de raza gigante, demanda alimento abundante y sustancioso, principalmente durante su etapa de crecimiento. Según expertos, la ingésta de calorías será acorde con el grado de actividad que realice. La dieta recomendada para un adulto incluye proteínas provenientes de carne de res, pollo y pescado, igualmente, grasas de buena fuente y carbohidratos. No es la misma la alimentación de un Mastín del Pirineo cachorro, que la de un adulto. Los cachorros tienen mayor requerimiento proteico en relación a los adultos.
Educación del perro Mastín del Pirineo
La educación del perro Mastín del Pirineo se efectuará de acuerdo al entorno donde transcurrirá su vida. Si se destina al cuido de rebaños o si es la mascota de un hogar común. En ambos casos, se toman en cuenta tanto las normas de convivencia como los comandos básicos.
Socialización
Si será destinado a la protección de rebaños, desde cachorro el perro establecerá una estrecha relación con el ganado. Así aprenderá a verlo como su familia, durante esta etapa la interferencia humana será la menor posible. No obstante, cuando se llame al cachorro y acuda, se le prodigarán caricias y mimos. Además de este entrenamiento continuo, precisa aprender por lo menos tres órdenes básicas que te contamos a continuación:
· Debe comprender perfectamente el significado de la palabra ¡No! Dejando de inmediato lo que esté haciendo al oírla.
· Aprender a acudir rápidamente a la llamada de su amo ganadero.
· Reconocer la orden y el gesto de volver al ganado si no está con él.

Si el perro Mastín del Pirineo es la mascota de una familia, su educación se orientará al aprendizaje de la jerarquía. Este enorme perro no se acostumbra con facilidad al entorno familiar, tiende a ser dominante, siempre querrá ser el jefe. Su educación exige paciencia y mucho cariño de parte de su familia humana. Aprender algunas órdenes básicas facilitará su adiestramiento.
· Acudir a la llamada enseguida, denota obediencia.
· Aprender a caminar al lado de su dueño sin jalonear la correa.
· Echarse, sentarse y estarse quieto, son acciones fáciles de aprender si se realizan mediante el entrenamiento positivo, es decir, premiándolo cuando las realiza correctamente.
Salud del perro Mastín del Pirineo
Aunque su raza es saludable, el perro Mastín del Pirineo es proclive a desarrollar algunas enfermedades, casi todas comunes a los mosoloides.
· Torsión gástrica: enfermedad muy grave, demanda asistencia médica inmediata.
· Displasia de cadera: afección dolorosa que afecta los miembros posteriores del perro. Puede crónica y lo recomendable es suministrar Synoquin.
· Inflamación intestinal: produce diarrea crónica y pérdida visible de peso.
· Enfermedades oculares: entropión y ectropión, ambas anomalías son causadas por la incorrecta inclinación del párpado; bien sea hacia el interior o hacia el exterior del ojo.
El perro Mastín del Pirineo es un perro versátil, muy apreciado por los criadores de ganado bovino, y excelente mascota para el entorno familiar urbano. Su apariencia intimidante y su instinto de guardián siempre alerta, generan confianza y tranquilidad en sus dueños.
Ayúdanos a que esta información del perro Mastín del Pirineo llegue a más personas y compártelo por tus redes sociales. Muchas gracias por tu ayuda.