
Original del Japón, el perro Akita tenía como función en su antigüedad la de cazar osos y la de vigilar y proteger su casa de los posibles ataques exteriores. Una práctica que hoy en día vemos impensable para un animal de compañía como el perro.
Raza de perro Akita

El perro Akita sufrió una gran transformación durante los años de la guerra (1932) y éstos eran liquidados para comer su carne y utilizar sus pieles como abrigos. Esta práctica la ordeno el gobierno de Japón y se redujo la población considerablemente.
Para evitar su eliminación total de la raza, se mandaron un gran número de perros Akita hembras a países exteriores. Salieron diferentes cruces, y entre ellos alguna raza ya instalada entre nosotros como el Akita Americano. Ta contamos más sobre ellos a continuación.
Medidas del perro Akita
- Altura 63-67 cm (macho) 58-61 (hembra)
- Peso 33-52 kilos (macho) 30-49 (hembra)
El perro Akita es considerado un perro potencialmente peligroso. Su mandíbula es muy potente y será imposible abrirla a no ser que él lo decida.
Cuidados
Es un perro muy familiar y no muy amable con las personas extrañas y otros perros. De ahí viene su historia y sus dotes de vigilancia de la casa. Protegerá la casa como el que más, pero eso si, deberás enseñarle como hacerlo con un buen adiestramientos. Los invitados que tengas en casa se podrán sentir intimidados si no lo controlas.
El perro Akita necesita tener algo en la boca, así que compra juguetes duros y difíciles de destrozar. Por ejemplo las pelotas de tenis, son duras pero raramente la podrá romper. Si no tiene nada en la boca, puede elegir algún elemento de la familia para morderlo.
Es un perro que se lame mucho, así que no deberás preocuparte en limpiarlo demasiado. Cada dos o tres meses pégale un baño y luego cepillalo bien. Suelta mucho pelo, así que deberás de cepillarlo a menudo (1 o 2 veces por semana). Aún así, verás que pierde mucho pelo y los tendrás por toda la estancia.
Tus paseos con el perro Akita deben ser grandes, largos y rutinarios. Sácalo a pasear 2 horas al día, distribuido entre 2 o 3 veces. No lo dejes suelto, ya que si se pelea con otro perro puedes tener un accidente grave. El fin de semana, o los días que tengas fiesta, haz paseos duraderos por la montaña, a ellos les encanta y se divierten.

Alimentación del perro Akita
Al ser un perro grande, deberás suministrar una gran cantidad de comida. Cuando es cachorro, deberás suministrarle entre 150 y 250 gramos diarios. Cuando ya sea adulto (entre 8 y 9 meses) la dosis aumenta hasta los 300 gramos diarios repartidos entre 2 o 3 dosis diarias.
El pienso tiene que ser de calidad, debe ser rico en vitaminas A y D y en minerales, también rico en carne y proteínas. Evita comprar pienso barato y de mala calidad, éste puede acarrear con problemas intestinales y de salud en un futuro. Aquí te mostramos unos ejemplos, el de Ultima con pollo y el de Acana de 17 Kg.
Salud de la raza
El perro Akita es un perro con mucha resistencia, fuerza y gran poderío, pero como la mayoría de perros de raza grande, tiene problemas de displasia de cadera, problemas en las rodillas y en general problemas con su peso. Esa enfermedad es crónica y deberás visitar a tu veterinario para ver la medicación que hay que suministrarle. Piensa que es una medicación para toda la vida y que hará que tu perro tenga menor dolor.
También es frecuente padecer caries, por eso es básico comprar kits de higiene bucal para ellos y tener una boca limpia y siempre lista. Existen xuxes, que son palotes que a ellos les gusta mucho y hacen una limpieza bucal.
Las enfermedades que pueden llegar a tener el perro Akita, son hereditarias y todas tienen tratamiento. Consulta con tu veterinario, ten una buena relación con él, y si tienes cualquier duda, puedes dejarnos un comentario o escribir a alguno de nuestros especialistas en nuestro apartado de contacto.