
El perro Chow Chow es robusto, con una lengua azul y original de China. Es dominante y poco sociable con humanos no conocidos y con otros perros. Es muy fiel a su amo y a la vez muy celoso de las otras persones. Te contamos más sobre él.
Historia y origen del perro Chow Chow
Se cree que el perro Chow Chow se originó en el norte de China y que se usó como modelo de los perros de piedra colocados frente a los templos budistas, se considera la raza de perros chinos más antigua que todavía existe. Sobre su origen genético se sabe muy poco, se especula que procede del oso, sin embargo, esta teoría no está sustentada por estudios genéticos recientes. Los tártaros y mongoles los introdujeron en China, donde fueron adoptados como perros guardianes y compañeros de caza.
Características generales
Altura machos: de 48 – 56 cm.
Altura hembras: de 46 – 51 cm.
Peso: 25 – 30 kg.
Pelo: El perro Chow Chow puede tener el pelo largo o corto. Capas de color negro, azulado, rojo, leonado, crema y blanco.
Es un animal robusto de cabeza grande coronada por pequeñas orejas triangulares y redondeadas en las puntas. De ojos pequeños, con forma de almendra y tonalidades marrones o negras. La nariz puede ser negra, y en los de colores claros, rosada. Su característica fundamental es la lengua azul, su pelo de densas capas, puede ser corto y liso, o largo, con un poco de ondulaciones y rizos. Sus orígenes como perros guardianes y de caza, les confiere una personalidad introvertida y distante. Son fieles a sus amos al máximo y recelosos con los extraños. Su inteligencia contrasta con la rebeldía e independencia que exhiben.

Cuidados y adiestramiento del perro Chow Chow
La hermosa apariencia del perro Chow Chow, depende del cuidado que se le prodigue. Su pelo no resiste el descuido y necesita cuidados especiales. La buena apariencia de su pelaje requiere una rutina de limpieza y cepillado regular; esto le sacará el pelo suelto y las partículas de piel descamada. Los nudos se pueden desenredar a mano para no tirar del pelo. El baño se hará regularmente con un buen champú y un acondicionador adecuado. Revisarle uñas y dientes para asegurarse que estén limpios y sanos; además los ojos requieren atención por su predisposición a desarrollar enfermedades oculares. Los paseos diarios y los juegos, le dan oportunidad de ejercitarse; no resisten el calor, por lo tanto, se escogerán áreas frescas, además, debe beber mucha agua.

Este can debe ser adiestrado desde cachorro porque no socializa con extraños debido a la exclusividad territorial con sus dueños; posee un fuerte carácter, dominante y tozudo. La firmeza en su adiestramiento le enseñará quien manda, esto no requiere dureza se puede lograr mediante el adiestramiento en positivo, es decir, premiando su obediencia con golosinas primero, hasta sustituir por caricias y muestras de afecto. La paciencia es necesaria para lograr un perro obediente, feliz y equilibrado.
Alimentación
Esta raza posee un delicado sistema digestivo, en base a eso, es apropiado suministrarle cuatro porciones pequeñas de alimento al día. Se recomiendan alimentos frescos, desechando los procesados. Una dieta saludable incluye proteínas en una proporción del 50 por ciento. Pollo, pescado, y otro tipo de carnes; así como pequeñas cantidades de vegetales, frutas y arroz, conforman un adecuado suministro alimenticio para el chow chow.
Salud
A pesar de tener una contextura robusta, el perro Chow Chow es muy resistente, el Chow Chow tiene predisposición genética a sufrir algunas enfermedades comunes a su raza. Algunas son devastadoras, otras más llevaderas. Veamos algunas de ellas.
Displasia de cadera: malformación en la articulación de la cadera, produce desgaste y consecuentemente cojera en las patas traseras.
Displasia de codo: calcificación del cartílago, causa dolor e hinchazón en la articulación del codo.
Enfermedades oculares: entropión y ectropión, ambas se dan en los párpados del animal. El entropión invierte el párpado hacia adentro del ojo causando un roce inadecuado que puede ulcerar la córnea. El ectropión, deja expuesto el ojo al medio ambiente, porque el párpado sale hacia afuera. Provoca conjuntivitis lagrimeo e infecciones. Todas estas dolencias requieren atención por parte del médico veterinario. Si tienes cualquier duda, escríbenos un comentario y te contestaremos lo antes posible.