
El perro Husky Siberiano es elegante, valiente y tenaz, un perro de trabajo donde su raza se ubica al noreste de Siberia, Rusia. Al principio se le utilizo como perro de compañía, pastor de ovejas y para tirar de los trineos. La tribu chukchi inició su cría, actualmente está esparcido en varias partes del mundo.
Historia y origen del perro Husky Siberiano
Se introdujeron en Alaska en el año 1904 para ayudar en la extracción del oro y figuraron en primer lugar en la carrera All-Alaska Sweepstakes, donde recorría 657 km de Nome a Candle ida y vuelta. El proceso de selección de esa época incluía sacrificar a las hembras, conservando solo las más fuertes y vitales para la reproducción. Igualmente, los machos debían superar pruebas de aptitud salvo pena de ser sacrificados. Los que finalmente eran seleccionados recibían cuidados especiales y excelente alimentación. El valor del perro Husky siberiano se probó en el año 1925, cuando un Husky llamado Balto y un grupo de compañeros, atravesaron el estrecho de Bering, para llevar medicinas a Nome, Alaska salvando muchas vidas. En 1930 fueron importados e introducidos en los Estados Unidos.
Características generales
Altura:
Machos: 54 – 60 cm.
Hembras: 51 – 56 cm.
Peso:
Machos: 25 – 35 kg.
Hembras: 20 – 25 kg.
Tiempo de vida:
Entre 10 y 16 años.
Pelo:
Denso y grueso y puede tener un color blanco-negro, blanco-rojo, gris-plata, sable-blanco, blanco puro.

Otras características del perro Husky siberiano
Comparte ciertas características con el lobo, como su tendencia a aullar y su afición a estar en jauría. Acostumbrado a pernoctar en la nieve, posee una capa de pelo densa que puede adaptar al medio donde viva. Es resistente, de miembros largos, paralelos y rectos. Posee un cuerpo recto y flexible, puede recorrer kilómetros sin mostrar cansancio. El temperamento cariñoso, con todo tipo de personas, lo hace ideal como mascota de familia. Su nivel de sensibilidad lo hace tomar muy en serio las reprimendas, no le gusta estar solo, requiere su manada, sea humana o de sus congéneres. Se lleva bien con otros perros, sus orejas son cortas y erguidas, sus ojos van de tonalidades marrones a azules; también pueden presentar colores dispares.
Cuidados y adiestramiento del perro Husky Siberiano
El ejercicio debe formar parte del cuidado del Husky Siberiano, largos paseos, mínimo dos veces por semana mantendrán controlada su gran energía. Necesita espacio fresco porque no tolera bien el calor. Su denso pelaje requiere cepillado frecuente, preferiblemente con un peine de dientes anchos. El baño se ajusta al sitio donde vive, si es fuera será una vez al mes; si vive dentro, será cada quince días. Sus orejas, uñas y dientes, se deben revisar con frecuencia para detectar cualquier irregularidad, como infecciones, prurito, olores desagradables.

El control de vacunas es indispensable. Esta raza es independiente extrovertida e inteligente. La obediencia no forma parte de su canon de comportamiento; por eso requiere adiestramiento temprano, preferiblemente basado en recompensas, con voz firme para órdenes y prohibiciones y amable y cariñosa cuando se premian sus acciones. Las rutinas serán parte de su adiestramiento.
Alimentación
Este perro come todo tipo de proteínas, carnes, pescados aves; su dieta incluye frutas y verduras; así como aceites vegetales y en algunas etapas de su vida (cachorros, hembras en gestación y lactancia) complejos minerales y vitaminas. Generalmente, en su etapa de cachorro come de dos a cuatro veces al día, el adulto, dos a tres veces Necesita beber mucha agua, su recipiente debe tener suficiente, especialmente después de las comidas. Tiene tendencia a la obesidad, por tanto, no se le debe sobrealimentar.
Salud
Goza de buena salud el perro Husky Siberiano, pero pueden presentar enfermedades de alguna manera asociadas a su raza. Algunas de ellas son:
Cataratas en ambos ojos: opaca su visión y si no se trata a tiempo puedegenerar ceguera.
Glaucoma: la presión interna del globo ocular aumenta, provoca ceguera.
Deficiencia de zinc: imposibilidad de absorber el zinc de los alimentos. Provoca alergias y dermatitis.
Displasia de cadera: desplazamiento del fémur de la articulación de la pelvis.

La visita al veterinario es esencial para mantener su buena salud. Si decides tener un perro Husky Siberiano como mascota, debes estar dispuesto a dedicarle tiempo a este inteligente, sociable, independiente y fiel amigo.