Saltar al contenido
DeChihuahua.org

Shih Tzu

El perro Shih Tzu

El perro Shih Tzu fue un icono en la cultura oriental y a día de hoy, es mundialmente conocido. Se afirma que es originario del Tíbet. Fue muy apreciado por los chinos quienes lo criaban como perro guardián con toda clase de mimos y cuidados. Su nombre Shih Tzu, es un derivado del vocablo chino “perro león”, muy apropiado porque su crianza se enfocaba a hacerlos parecer un león, animal representativo de la guardia real en la tradición artística oriental.

Perro de raza pequeña

Un poco de historia del perro Shih Tzu

La raza de perro Shih Tzu, está estrechamente ligada a la religión budista, se le consideraba un perro sagrado. El Dalai Lama, los dio como obsequio al Emperador, y la abuela de éste llego a ser una fiel admiradora de todo lo relacionado con el perro Shih Tzu, llegando a tener un centenar de ellos. Cuando murió en 1908, se redujo el interés por el perro Shih Tzu. A principios de la década de los treinta, volvió a las casas de los chinos ricos; en 1934 se fundó el primer club de esta raza, pero ese mismo año los japoneses invadieron China, provocando su extinción en el propio país que los adoraba y se atribuía su origen.

Los estudiosos de su procedencia dicen que, se originó mediante el cruce del Lhasa Apso y el pekinés. Por su belleza sin par, se le llego a conocer como el perro “Xi Shi” en honor a una de las mujeres más bellas de la China antigua. También se le conoce como el león tibetano, a pesar de que, si es una raza china o tibetana, es algo sin definir aún. En la década de 1930 fue introducido el perro Shih Tzu en Inglaterra, donde tuvieron gran aceptación por su apariencia y vistosidad. Lo llamaron perro Crisantemo. Se llegaron a confundir con los Lhasa Apso, hasta el punto de considerarlos una variación de éstos; no obstante, al poco tiempo se definió como una raza independiente.

En Europa llegaron a ser los favoritos de nobles y ricos. Fue traído a Estados Unidos en el año 1955, allí también causó impacto positivo. Después de la revolución comunista, esta raza desapareció en China, aunque ya era popular en occidente. Gracias al trabajo cuidadoso de varios historiadores se ha podido identificar la genética de estos perros, provenientes de siete parejas específicas, una de ellas pekinés.

Características del perro Shih Tzu.

Peso:

Machos: 5 – 10 kg.
Hembras: 5 – 10 kg.

Tamaño:

Machos: 25 cm.
Hembras: 25cm.

Pelo:

El pelo de los perros Shih Tzu es liso y brillante, largo, de color variado. Presenta una gama de tonos dorados, blanco y marrón. Incluye otros tonos como el oro con máscara negra, blanco y negro, negro, atigrado, blanco con gris, azul oscuro.

Un perro Shih Tzu negro
El Shih Tzu puede tener diferentes tonalidades de colores y mezclados entre ellos.

Más características


Es un perro de raza pequeña, generalmente su altura es inferior al largo de su cuerpo. El tamaño de la cabeza del perro Shih Tzu, es pequeño en relación con el resto del cuerpo; tiene la cara aplastada y sus largas orejas caídas le cuelgan libremente, cubiertas de pelo tupido que se confunde con el del cuello, formando un solo conjunto. Posee ojos grandes y saltones y un hocico muy corto. Su pelaje de doble capa es suave y sedoso; camina con elegancia y distinción, enroscando su hermosa y peluda cola en el dorso.

Se caracteriza por su inteligencia y su carácter independiente, generalmente aprende con facilidad, es cariñoso, pero manifiesta un comportamiento un tanto altivo y soberbio. Socializa rápido y se lleva bien con los niños y las personas en general; es una de las razas que mejor se lleva con los gatos y todo tipo de mascotas. De temperamento leal y cariñoso, se siente bien cuando está cerca de sus dueños, y aunque siempre se mantiene alerta, puede ser afectuoso con los desconocidos. El promedio de vida del perro Shih tzu, es de entre 10 y 16 años.

Cuidados y adiestramiento del perro Shih Tzu.

Los ojos grandes y saltones del shih tzu, requieren una cuidadosa y frecuente limpieza para prevenir las infecciones. Su pelo largo requiere ser cepillado a diario, en ocasiones se recorta un poco para facilitar su cuidado. No tolera las temperaturas altas, ni le apasionan los ejercicios al aire libre; sin embargo, requiere frecuentes paseos cortos en espacios pequeños. Su baño una vez al mes bastará para mantenerlo limpio y con buena apariencia en el pelaje.

Shih Tzu requiere paseos cortos pero frecuentes
El perro Shih Tzu es un perro interior, es por eso que necesita unos paseos frecuentes y cortos

El corte de las uñas del perro Shih Tzu no debe obviarse, recordemos que son perros de interior, por lo tanto, no suelen desgastarlas. Los dientes requieren una limpieza rigurosa y constante, porque los perros de raza pequeña están expuestos a la proliferación de bacterias en las encías debido a la placa acumulada en ellas. Esto se debe a la estructura dental que poseen (42 dientes), distribuidos en una mandíbula muy pequeña. El cepillado dental se efectuará con la ayuda de un cepillo adecuado y un dentífrico para perros. Además, se recomienda la revisión periódica de los dientes por parte del veterinario para detectar posibles caries.

Prefieren la compañía de las personas, ante todo, si se les deja solos, pueden sufrir depresión y ansiedad. El adiestramiento de esta mascota, debe empezar en la etapa de cachorro; su carácter altivo y tenaz, puede hacerlo un poco desadaptado; por tanto, la socialización y la enseñanza de normas básicas de conducta, será mucho más factible antes de llegar a la adultez. Como aún no posee costumbres arraigadas y su carácter está en formación, el cachorro es maleable y dado al aprendizaje. La mejor forma de obtener buenos resultados es mediante el refuerzo en positivo, basado en recompensas, evitando siempre los gritos y expresiones fuertes, que lo ponen nervioso y rebelde.

Un Shih Tzu de cachorro
El Shih Tzu de cachorro es manejable y se adapta al aprendizaje

Alimentación del perro Shih Tzu

La alimentación de estos pequeños perros debe contener nutrientes claves: proteínas y glúcidos, la fibra es necesaria también para su buena digestión. Presentan cierta sensibilidad digestiva por eso se recomienda el alimento seco, se le debe suministrar algún tipo de croqueta con esta característica. El ser un perro de raza pequeña, le proporciona un metabolismo rápido, su pequeño estomago almacena poca comida, por tanto, gasta su energía rápidamente. En consecuencia, se le debe alimentar frecuentemente y en poca cantidad. La comida sólida en pequeñas cantidades es recomendable, algunos comen vegetales preferiblemente lechuga. En la etapa adulta debe ingerir dos o tres tomas diarias de alimento, así su nivel de azúcar en sangre se mantendrá regulado. Vigilar la alimentación del perro Shih Tzu contribuirá en gran manera a su bienestar.

Salud y enfermedades comunes del perro Shih Tzu

Esta raza no presenta predisposición a sufrir ningún tipo de enfermedades hereditarias, sin embargo, tienen tendencia al padecimiento de algunas patologías como son:
⦁ Hipoplasia cortical de riñón.
⦁ Entropión
⦁ Atrofia de retina. Puede generarle ceguera progresiva.
⦁ Hernias inguinales.
⦁ Infecciones de los ojos.
⦁ Otitis: es muy molesta y dolorosa.
⦁ Displacía de cadera: impide el movimiento normal de las extremidades inferiores

VOLVER A LAS RAZAS PEQUEÑAS

VOLVER A MÁS RAZAS

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL