La raza de perro Teckel, también conocido como perro salchicha; es originario de Alemania, su crianza se remonta siglos atrás. Su uso para cazar tejones le dio el nombre alemán Dachshund, compuesto de Dach, traducido tejón y hund traducido perro.
Historia del perro Teckel
El cruce dio como resultado tres tipos bien definidos: pelo liso; pelo duro y pelo largo. Estos tipos surgieron en momentos distintos, el primero fue el de pelo liso que, resulto del cruce entre un Pointer francés miniatura y un Pinsher. Actualmente, el perro Teckel se usa para cacería en Europa, pero en Norteamérica son mascotas familiares. El AKC las ubica entre las razas más conocidas y aceptadas.
Características de la raza
Esta raza sobresale por su espalda alargada y musculosa con patas cortas, lo que le ha otorgado su apodo de perro salchicha. Poseer patas cortas hizo del perro Teckel un hábil cazador en madrigueras, es un rastreador valiente, capaz de enfrentar piezas grandes y fieras como el jabalí.
Sus orejas son largas y caídas, la cola aparece como una prolongación de la espalda; su hocico es alargado y la trufa es negra o marrón rojizo, las uñas son negras. Son fieles y leales, afectuosos con sus amos y celosos con los extraños. Toleran bien a los niños. Los perros Teckel tienen tendencia a ladrar y excavar continuamente; una educación adecuada ayudará a minimizar está molesta costumbre.
Más características
Tamaño: Los teckel, en sus tres tipos tienen presentación en dos tamaños: Estándar y miniatura.
Altura
Generalmente miden menos de 22 cts.
Peso
7 – 14 kl.
Pelo
Puede ser corto liso, largo liso, corto duro. El color varía.
Color: pueden ser unicolores o bicolores, Los colores base son el negro, rojo y marrón. Negro, pardo, atigrado, gris, leonado, chocolate, jabalí, rojo, marrón claro rojizo y otras combinaciones aceptables.
Esperanza de vida
12 – 14 años.
Reconocimiento: Real Sociedad Canina de España (RSCE): Teckels; United Kennel Club (UKC): Scent Hounds.
Adiestramiento
Es un animal muy inteligente y colaborador, a pesar de su inquietud natural, aprende rápido. Las reglas de convivencia se le deben enseñar desde cachorro y una vez que las aprenden, las obedecerán fielmente. La violencia física o verbal lo vuelve taciturno y huraño, no es recomendable bajo ninguna circunstancia. Su carácter fuerte hace de él un líder, siempre tiende a imponerse, por lo tanto, el adiestramiento temprano le marcará pautas de conducta que lo ayudarán a ser sociable.
Cuidados
Por su anatomía, no debe subir y bajar escaleras, pues su espalda tiende a sufrir problemas discales. Su peso tiene que estar controlado, se siente bien en espacios abiertos donde pueda correr y jugar libremente. Su pelo cuando es liso y corto; se mantiene con cepillado ocasional, el largo liso, requiere cepillado y peinado diario.
Para la variedad de pelo duro, se recomienda pasar un guante de crin una vez a la semana. El baño puede darse una vez al mes, dependiendo de donde habite, podrá ser más frecuente. Sus uñas se deben recortar siempre, preferiblemente lo hará un veterinario para no causarle daño por inexperiencia.
Los 4 artículos que no te pueden faltar si tienes un perro Teckel
Alimentación
El teckel requiere una alimentación balanceada, porque si no, engordará con consecuencias nefastas para él. La carne, junto con vegetales y otros productos ricos en vitamina y minerales, son esenciales para este perro. Se le debe alimentar dos veces al día. Las porciones no serán mayores a los doscientos gramos.
Salud
Generalmente estos canes gozan de buena salud, salvo algunas enfermedades hereditarias y otras que aparecen como consecuencia de su anatomía de espalda alargada. Las enfermedades más frecuentes se enumeran a continuación.
- Enfermedad de los discos intervertebrales: puede ocasionarle parálisis de los miembros posteriores. Puede ser tratada con medicamentos o cirugía.
- Acantosis nigricans: Sus ingles y axilas se cubren de piel gruesa y oscura. Se trata con suministros de vitamina E.
- Hipotiroidismo: producción insuficiente de hormonas tiroideas. Causa aumento de peso, apatía y hostilidad en el animal, después del diagnóstico se le suministra hormona sintética.
- Problemas oculares: cataratas, glaucoma, La atrofia progresiva de retina (APR), distrofia de la córnea, entropión y ectropión. Todas estas enfermedades tienen tratamiento médico quirúrgico.
El perro teckel o salchicha, es una mascota adorable, no posee casi olor característico y es cariñoso y leal. Si se decide a tener uno, hará una buena elección sobre todo si tiene niños pequeños en casa.